julio 04, 2024 3 lectura mínima

La dentición es un hito importante en el desarrollo de un bebé y suele comenzar alrededor de los 6 meses de edad. Sin embargo, el momento puede variar considerablemente de un bebé a otro. Algunos bebés pueden empezar a dentitar a los 3 meses, mientras que otros podrían no ver su primer diente hasta después de su primer cumpleaños . Generalmente, los dientes frontales inferiores (incisivos centrales) son los primeros en aparecer, seguidos de los superiores.

Señales de la dentición en un bebé

La dentición puede ser un proceso incómodo para los bebés y hay varias señales que los padres pueden tener en cuenta:

1. Aumento del babeo : el babeo excesivo suele ser uno de los primeros signos de la dentición.

2. Masticar y morder : Los bebés pueden morder sus dedos, juguetes o cualquier cosa que tengan a mano para aliviar la incomodidad.

3. Irritabilidad y nerviosismo : la dentición puede hacer que los bebés sean más irritables y más difíciles de calmar.

4. Encías inflamadas o sensibles : Es posible que notes que las encías de tu bebé están inflamadas y sensibles al tacto.

5. Sarpullido alrededor de la boca : debido al babeo constante, algunos bebés pueden desarrollar un sarpullido leve alrededor de la boca.

6. Cambios en los patrones de alimentación y sueño : la dentición puede alterar los hábitos habituales de alimentación y sueño del bebé.

Qué esperar cuando al bebé le están saliendo los dientes:

La dentición puede ser una etapa difícil tanto para los bebés como para sus padres. Las molestias pueden durar desde unos días hasta un par de semanas antes de que un diente salga de las encías. Este proceso se repetirá con cada diente nuevo, por lo que es importante estar preparado para estos episodios recurrentes.

Consejos y trucos para amamantar a un bebé en dentición

1. Ofrezca juguetes para la dentición : Los juguetes seguros y masticables pueden ofrecer alivio. Los mordedores de silicona o goma son opciones populares. Asegúrese de que sean apropiados para su edad y estén libres de químicos dañinos.

2. Toallitas frías : Las toallitas frías (no congeladas) pueden aliviar el dolor de encías. Deja que tu bebé las mastique para aliviarlo.

3. Masaje de encías : frotar suavemente las encías de su bebé con un dedo limpio puede ayudar a aliviar el dolor.

4. Ajustes para la lactancia : Si amamanta, es posible que su bebé necesite mamar con más frecuencia para mayor comodidad. Tenga paciencia y pruebe diferentes posiciones para encontrar la que sea más cómoda para ambos.

5. Geles para la dentición y analgésicos : Consulte con su pediatra antes de usar cualquier gel para la dentición o analgésico de venta libre. Algunos productos pueden proporcionar un alivio temporal, pero deben usarse con precaución.

6. Distracción : A veces, entretener a tu bebé con su juguete o actividad favorita puede ayudarlo a olvidarse de la incomodidad.

7. Mantenga la higiene bucal : Empiece a cepillarle los dientes a su bebé en cuanto le salgan. Use un paño suave y húmedo o un cepillo de dientes para bebés con agua para limpiar suavemente sus dientes y encías.

La dentición es una parte natural del desarrollo del bebé y, aunque puede ser difícil, comprender las señales y saber cómo aliviarlo puede facilitar el proceso. Al estar preparado y atento a las necesidades de su bebé, podrá ayudarlo a superar este importante hito con mayor facilidad. Recuerde que cada bebé es diferente, así que lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Siempre consulte con su pediatra si tiene alguna inquietud sobre la dentición de su bebé.