septiembre 04, 2023 5 lectura mínima

Como padres, garantizar el bienestar de su bebé es fundamental. Un aspecto crucial de su salud que a menudo se pasa por alto es la higiene bucal. Los mordedores, esos prácticos dispositivos diseñados para aliviar las molestias de la dentición, desempeñan un papel fundamental en el desarrollo bucal temprano de su hijo. Sin embargo, al igual que cualquier otro objeto que su bebé se lleva a la boca, los mordedores pueden convertirse en un caldo de cultivo para bacterias dañinas. La limpieza regular de los mordedores es esencial para mantener no solo la salud bucal de su hijo, sino también su bienestar general.

Por qué es importante la limpieza regular

Los bebés usan mordedores para aliviar las molestias de la dentición. Durante esta etapa, los bebés tienden a masticar, chupar y roer estos artículos con frecuencia. Como resultado, se convierten en un hábitat ideal para gérmenes, saliva y restos de comida. Si no se limpian con regularidad, estas sustancias acumuladas pueden favorecer la proliferación de bacterias, lo que podría ser preocupante para la salud del bebé.

Cuándo limpiar los mordedores del bebé:

  1. Antes del primer uso: Es fundamental limpiar un mordedor nuevo antes de que tu bebé lo use por primera vez. Aunque parezca limpio, podría haber acumulado polvo o contaminantes durante el embalaje y el envío.
  2. Después de cada uso: Limpie el mordedor después de cada uso para evitar la acumulación de bacterias y saliva. Este hábito ayuda a mantener su higiene y garantiza que siga siendo un producto seguro para su bebé.
  3. Cuando hay suciedad o residuos visibles: A veces, pueden acumularse residuos o suciedad visibles en el mordedor, por lo que es esencial limpiarlo rápidamente.
  4. Regularmente, incluso si no se usa: Si tu bebé no ha usado un mordedor en particular durante un tiempo, no des por sentado que sigue limpio. El polvo y las partículas del aire pueden acumularse en la superficie con el tiempo.

Cómo limpiar los mordedores de bebés: Limpiar los mordedores de bebés es un proceso sencillo que requiere unos pocos pasos básicos.

  1. Reúna los suministros: necesitará jabón suave, agua tibia, un paño limpio y un cepillo suave para limpiar áreas texturizadas o difíciles de alcanzar.
  2. Desmontar si es necesario: si el mordedor tiene piezas extraíbles, desmóntelas para realizar una limpieza más profunda.
  3. Lavado a mano: Para mordedores de silicona, goma o plástico, lávelos a mano con jabón suave y agua tibia. Use un paño limpio o un cepillo suave para frotar las zonas con textura.
  4. Enjuague bien: enjuague bien el mordedor con agua corriente para asegurarse de eliminar todos los residuos de jabón.
  5. Secado al aire: Coloque el mordedor en un lugar limpio y seco para que se seque al aire. Evite usar toallas que puedan albergar gérmenes.
  6. Esterilización (opcional): Algunos padres prefieren esterilizar los mordedores ocasionalmente. Esto se puede hacer hirviéndolos durante unos minutos o usando una solución esterilizante recomendada para productos para bebés. Asegúrese de seguir las instrucciones del fabricante.

Información útil sobre los mordedores TheTeethingEgg:

  • Probado en laboratorio, certificado como seguro
  • Sin BPA, BPS, PVC, ftalatos, metales, látex ni plomo.
  • No tóxico
  • Hipoalergénico
  • No poroso, no alberga bacterias ni moho.
  • Se puede esterilizar con vapor si se desea.
  • Apto para lavavajillas

Vea nuestra gama de mordedores galardonados.


Cómo limpiar mordedores para bebés hechos de diferentes materiales

Limpiar mordedores de bebé de distintos materiales requiere diferentes enfoques para garantizar una higiene eficaz y segura. A continuación, te explicamos cómo limpiar mordedores de materiales comunes:

1. Mordedores de silicona: Los mordedores de silicona son populares debido a su textura suave y facilidad de limpieza.

  • Lavado de manos: Lavar con jabón suave y agua tibia. Usar un paño limpio o un cepillo suave para limpiar las zonas texturizadas.
  • Hervir: Los mordedores de silicona se pueden hervir ocasionalmente durante unos minutos para esterilizarlos. Asegúrese de que sean resistentes al calor y siga las instrucciones del fabricante.
  • Lavavajillas: Compruebe si el mordedor es apto para lavavajillas. Use la rejilla superior y evite usar detergentes fuertes.

2. Mordedores de goma: Los mordedores de goma son suaves y flexibles, lo que los hace relajantes para los bebés en fase de dentición.

  • Lavado de manos: Use jabón suave y agua tibia para limpiar. Asegúrese de enjuagar bien todos los residuos de jabón.
  • Hervido: Los mordedores de goma se pueden hervir brevemente para esterilizarlos. Consulte las recomendaciones del fabricante.
  • Evite los lavavajillas: la goma puede deteriorarse con el calor del lavavajillas, por lo que generalmente se recomienda lavar a mano.

3. Mordedores de plástico: Los mordedores de plástico son duraderos y a menudo tienen superficies texturizadas para aliviar las encías doloridas.

  • Lavado de manos: Lavar con jabón suave y agua tibia. Prestar especial atención a las zonas con textura.
  • Lavavajillas: Muchos mordedores de plástico son aptos para el lavavajillas. Consulta la etiqueta o las instrucciones del fabricante para confirmarlo.
  • Esterilización: Hervir o utilizar soluciones esterilizantes ocasionalmente para asegurar una desinfección completa.

4. Mordedores de madera: Los mordedores de madera son naturales y a menudo no están tratados, lo que hace que su método de limpieza sea único.

  • Limpieza de la superficie: Limpie el mordedor de madera con un paño húmedo. Evite sumergirlo en agua para evitar que se deforme.
  • Desinfección: Use una mezcla de vinagre y agua o un desinfectante natural apto para madera. Aplique con un paño y limpie. Deje secar el mordedor al aire.
  • Tratamiento con aceite: De vez en cuando, trate los mordedores de madera con aceite de grado alimenticio para evitar que se sequen o agrieten. Asegúrese de que el aceite sea seguro para bebés.

5. Mordedores de tela: Los mordedores de tela a menudo tienen componentes de tela que requieren un cuidado especial.

  • Lavado a mano: Retire las partes de tela si es posible y lávelas a mano con jabón suave. Enjuague bien y seque al aire.
  • Lavado a máquina: Si es seguro, lave las piezas de tela a máquina con un ciclo suave y un detergente suave. Use una bolsa de lavandería para evitar daños.
  • Limpieza de otras piezas: Limpie los componentes que no sean de tela según el material del que estén hechos (por ejemplo, plástico, silicona).

6. Mordedores congelables: algunos mordedores se pueden congelar para un alivio adicional durante la dentición.

  • Limpieza: Limpie el mordedor utilizando los métodos recomendados para su material principal (por ejemplo, silicona, goma).
  • Congelación: Siga las instrucciones del fabricante sobre la congelación. Asegúrese de que el mordedor esté limpio antes de colocarlo en el congelador.

Recuerde que siempre debe seguir las instrucciones del fabricante al limpiar los mordedores, ya que pueden incluir recomendaciones específicas para mantener su integridad y seguridad. Al limpiar y mantener adecuadamente los mordedores de su bebé, crea un ambiente saludable para aliviar las molestias de la dentición y minimiza el riesgo de proliferación bacteriana e infecciones.

Por qué es crucial la limpieza regular:

  1. Prevención del crecimiento bacteriano: la limpieza regular elimina el riesgo de que bacterias dañinas se reproduzcan en la superficie del mordedor, que su bebé podría ingerir y provocar infecciones.
  2. Mantenimiento de la salud bucal: La dentición puede provocar babeo, lo que aumenta la probabilidad de que las bacterias entren en contacto con la boca del bebé. Un mordedor sucio puede agravar este problema y afectar la salud bucal.
  3. Prevención de enfermedades: Los bebés tienen un sistema inmunitario en desarrollo, lo que los hace susceptibles a enfermedades causadas por bacterias. Un mordedor limpio ayuda a reducir el riesgo de infecciones.
  4. Fomentar hábitos saludables: introducir a tu hijo a buenas prácticas de higiene desde una edad temprana establece un ejemplo positivo para sus hábitos futuros.

Conclusión:


Garantizar la salud bucal de tu bebé es fundamental para su bienestar general. Limpiar regularmente los mordedores ayuda a prevenir la proliferación bacteriana, a mantener la higiene bucal y a proteger a tu pequeño de posibles infecciones. Siguiendo los sencillos pasos de esta guía, puedes brindarle a tu bebé una dentición limpia y segura, a la vez que fomentas una buena higiene bucal que le beneficiará a medida que crece.