diciembre 30, 2023 4 lectura mínima

Los bebés experimentan numerosos cambios en su desarrollo durante sus primeros años de vida, y los estirones son comunes durante este período. Estas fases implican un rápido desarrollo físico y cognitivo, lo que produce cambios notables en el comportamiento, los hábitos alimenticios y los patrones de sueño del bebé. Comprender qué implica un estirón, reconocer sus señales y saber cómo apoyar a su bebé durante estas fases son aspectos cruciales de la crianza.

¿Qué es un estirón de crecimiento?

Un estirón se refiere a un período durante el cual un bebé experimenta cambios físicos y de desarrollo rápidos e intensos en un tiempo relativamente corto. Estos estirones se caracterizan por aumentos repentinos de altura, peso y perímetro cefálico a medida que el cuerpo del bebé crece y madura rápidamente. Estas fases son cruciales para el desarrollo general del bebé, contribuyendo a hitos en habilidades motoras, capacidades cognitivas y más.

Señales de un estirón de crecimiento:

Reconocer los signos de un estirón puede ayudar a los padres a comprender mejor las necesidades de su bebé. Estos son los que debe tener en cuenta:

  1. Aumento del apetito: Uno de los signos más comunes es un aumento repentino del apetito. Los bebés podrían mamar con más frecuencia o mostrar mayor interés en comer durante estos periodos.
  2. Inquietud e irritabilidad: Los bebés pueden volverse más inquietos de lo habitual durante los estirones de crecimiento. Pueden parecer más inquietos, apegados o irritables debido a las molestias propias del crecimiento rápido.
  3. Cambios en los patrones de sueño: Algunos bebés pueden experimentar alteraciones en sus patrones de sueño, ya sea durmiendo más o menos de lo habitual. Esta alteración puede deberse a los cambios físicos y mentales que ocurren durante el estirón.
  4. Mayor actividad física: Los bebés pueden volverse más activos y mostrar mayores habilidades motoras, como darse la vuelta, gatear o intentar caminar, dependiendo de su etapa de desarrollo.

Los estirones de crecimiento a lo largo del desarrollo temprano:

Los estirones ocurren en varias etapas, desde el nacimiento hasta aproximadamente los 24 meses, aunque el momento puede variar según el bebé. Normalmente, estos estirones se observan en los siguientes intervalos aproximados:

  • Del nacimiento a los 6 meses: Los bebés suelen experimentar estirones de crecimiento alrededor de la semana 1 a 3, las 6 semanas, los 3 meses y los 6 meses. Estos estirones implican un rápido crecimiento físico y desarrollo cognitivo, incluyendo una mejor concentración visual y habilidades motoras.
  • De 6 a 12 meses: Los estirones de crecimiento pueden ocurrir alrededor de los 6, 9 y 12 meses. Durante estos períodos, los bebés suelen empezar a dentición , pueden empezar a gatear o caminar, y muestran mayor curiosidad y exploración.
  • De 12 a 24 meses: Los estirones de crecimiento pueden ocurrir a los 12, 18 y 24 meses. Durante esta fase, los niños pequeños experimentan un crecimiento significativo en el desarrollo del lenguaje, las habilidades sociales y la coordinación motora.

Compra nuestros sets de regalo para bebés

Duración de los períodos de crecimiento acelerado

Los estirones suelen durar entre unos días y una semana. Sin embargo, la intensidad y la duración pueden variar entre bebés. Algunos bebés pueden experimentar estirones más cortos y frecuentes, mientras que otros pueden tener episodios más largos pero menos frecuentes.

Cambios en los patrones de alimentación

Durante los estirones de crecimiento, es común que los bebés demanden tomas más frecuentes o mayores cantidades de leche o fórmula. Los bebés amamantados pueden querer mamar con más frecuencia, mientras que los alimentados con fórmula pueden terminar el biberón más rápido o pedir tomas adicionales. Este aumento de apetito es la forma en que el cuerpo impulsa el crecimiento rápido.

Patrones de sueño durante los períodos de crecimiento acelerado

Los estirones pueden alterar la rutina de sueño del bebé. Algunos bebés pueden dormir más tiempo debido al mayor consumo de energía durante el crecimiento, mientras que otros pueden experimentar más periodos de vigilia o siestas más cortas. Las rutinas reconfortantes antes de acostarse pueden ayudarles a conciliar el sueño durante estas fases.

Cómo afrontar los estirones del crecimiento del bebé

Para ayudar a su bebé durante los períodos de crecimiento acelerado:

  • Alimentar a demanda : responda a las señales de mayor hambre de su bebé y ofrézcale alimento según sea necesario, ya sea con lactancia materna o con fórmula.
  • Comodidad y alivio: brinde comodidad adicional y abrazos para ayudar a aliviar la irritabilidad o incomodidad de su bebé durante estos períodos.
  • Mantenga la rutina: Mantenga una rutina diaria consistente tanto como sea posible para brindarle comodidad y familiaridad a su bebé durante los cambios.
  • Ofrecer apoyo: Aliente y ayude a su bebé en sus nuevas habilidades, ya sea practicando sentarse, gatear o pararse.

Cómo nutrir y consolar a su bebé en crecimiento

Durante los períodos de crecimiento acelerado, es esencial fomentar un entorno propicio:

  • Comodidad física: Sostenga y abrace a su bebé con frecuencia para brindarle seguridad física y consuelo durante estos períodos de cambio.
  • Apoyo emocional: Responda con prontitud a las señales de su bebé y bríndele un entorno seguro y amoroso para fomentar el bienestar emocional.
  • Mantenga la coherencia: mantenga rutinas y señales familiares que le brinden consuelo a su bebé, como una rutina relajante para la hora de dormir o un juguete o manta relajantes favoritos.
  • Ofrezca una estimulación suave: involucre a su bebé en actividades apropiadas para su edad que fomenten su desarrollo y exploración.

En conclusión, los estirones son parte integral del desarrollo de un bebé. Comprender las señales, estar atento a sus necesidades y brindarle apoyo y cariño son elementos clave para transitar estas etapas. Si bien los estirones pueden ser difíciles, también representan hitos increíbles en el camino de crecimiento y desarrollo de su bebé. Al ser receptivos, brindarles apoyo y brindarles consuelo, los padres pueden ayudar a sus bebés a transitar estas etapas con amor y cuidado.